Seguridad de los abastecimientos

Seguridad de los abastecimientos

Pasa por:

La gestión de los riesgos climáticos.

El cultivo del pimiento de Espelette es un cultivo de campo muy dependiente de los riesgos climáticos.
Para reducir estos riesgos ligados a estas dificultades, elegimos diversificar nuestras parcelas de producción de la zona de denominación para limitar los efectos de un eventual granizo de primavera (enlace hacia la zona de denominación – ídem presentación agrupación), en las partes bajas para limitar los efectos de una ola de calor de verano y en los cerros contra los efectos de un hielo precoz.


La selección de los productores

Cada productor se somete a :
  • Nuestro pliego de condiciones que describe nuestras exigencias (complementarias de las del pliego de condiciones de la DOP)
  • Visitas técnicas para verificar la conformidad de los procesos de producción y las fichas de cultivo (trazabilidad sobre el proceso del cultivo)
  • Evaluación anual (cuantitativa y cualitativa) para verificar la adecuación con los objetivos definidos a principios de temporada.

Un control total de los productos
Actualmente, GP Pays Basque controla el 85% de sus abastecimientos y compra en la cadena el 15%, más o menos, de sus necesidades. Para estos últimos, cada producto es sometido a un control calidad sistemático (sensorial, microbiológico, conformidad de los envases, etiquetado, control de las cantidades, de los pesos, etc).
Incluso si el polvo fue acreditado DOP, puede ser rechazado si algunos criterios internos que establecemos no son conformes.
Ejemplo: polvo DOP + análisis microbiológico NC = polvo rechazado a la compra

Protección de un cultivo

Protección de un cultivo

Desde hace 10 años, GP Pays Basque se aproxima a la producción biológica.
Actualmente, un productor de la agrupación tiene la norma agricultura biológica, lo que permite a la agrupación proponer un surtido bajo esta norma.
El resto de la producción corresponde actualmente a la agricultura convencional pero utilizamos los mismos procesos que la agricultura biológica :

  • Una densidad de producción integrada : sembramos, como máximo, 20.000 semillas por hectárea con una distancia mínima de 60 cm entre las filas y 40 cm entre las plantas. Se trata de proporcionar a las plantas condiciones que permiten privilegiar la calidad de las frutas que producimos y no la productividad. Por eso, el rendimiento máximo tolerado es de 1 kg de pimiento fresco por pie.
  • La aportación de materia orgánica de origen agrícola : se trata de enriquecer el suelo para enriquecer la planta. Los tratamientos no son sistemáticos. Se prohíbe la utilización de defoliante.
  • La protección por auxiliares naturales
  • La selección de las semillas hecha por los productores : cada año seleccionamos pimientos “ideales” de los cuales sacamos granos que nos servirán de semillas para la temporada siguiente.
  • Se prohíbe totalmente la utilización de OGM
  • El desherbado utiliza principalmente recursos mecánicos y naturales (pie por pie)
  • Se prohíbe el riego, excepto durante el mes que sigue la plantación para permitir un crecimiento eficiente de la planta
  • Se privilegia la rotación de las parcelas

La gestión de los residuos :
La primera gestión de los residuos se sitúa en las parcelas: se valorizan los pimientos no conformes procedentes de la selección de la cosecha o del despezonado, que se convierten en compost y sirven por lo tanto de materia orgánica para las temporadas siguientes.
La agrupación fomenta los envases reciclables (tarros).
Los productores de GP Pays Basque participan a la recogida de las FAU (Redes agrícolas usadas). Estas redes están enviadas a un centro de reciclaje y de valorización.
La agrupación y el conjunto de los productores son afiliados a Eco embalaje y participan, por lo tanto, a la disminución del impacto de los embalajes sobre el medio ambiente. Gracias a nuestra contribución al Punto Verde, financiamos la recogida, la selección y el reciclaje de los embalajes domésticos.
GP Pays Basque tiene también una política de sensibilización acerca de sus colaboradores, pasa por la gestión de los residuos dentro de las oficina (selección residuos reciclables/residuos domésticos).

Piment d’Espelette DOP

Piment d’Espelette DOP

LOS FUNDAMENTALES
10 municipios constituyen la zona de denominación pimineto de Espelette / Ezpelako Biperra.
1 única variedad: el pimiento GORRIA, procedente de una selección casera: cada año los productores seleccionan los mejores pimientos cuyos granos extraen: estos granos servirán de semillas para la producción del año siguiente.
3 productos benefician de la denominación: entero fresco (para la comercialización inter red), la cuerda y el polvo

EL SABER HACER

  • Producción :
    • Cosecha a mano
    • Pimiento cosechado en madurez (el 80% rojos)
    • Desde principios de agosto hasta los primeros hielos, el 1 ero de diciembre a lo más tarde
    • Prohibición del tratamiento fitosanitario sistemático
    • Riego estrictamente regulado
  • Transformación del polvo :
    • Secado al aire libre durante 15 días como mínimo
    • Finalización de la deshidratación en el horno durante varias horas
    • Envasado en saquitos al vacío para la toma con el objetivo de conseguir la autorización
  • Transformación de la cuerda :
    • Pimientos puestos en una cuerda por 2, 3 o 4.
    • Mínimo 20 pimientos por cuerda

LOS CONTROLES
Parcelas y talleres de producción: todas las parcelas y talleres de producción dedicados a la producción y a la transformación del pimiento de Espelette DOP deben ser aprobados por el INAO. El cultivo del pimiento de Espelette es un cultivo de campo.

LOS PRODUCTOS

  • La cuerda y al granel: por muestra
  • El polvo: por control sistemático: Un jurado de productores, profesionales de los oficios de boca y consumidores experimentados cata cada lote de polvo de pimiento de Espelette DOP comercializado. Deciden de la tipicidad del polvo y de su derecho a reivindicar el nombre de pimiento de Espelette Ezpeletako Biperra.

LA CATA
Análisis sensorial del pimiento de Espelette

LAS REGLAS DEL ENVASADO Y DE ETIQUETADO
Instrucciones relativas al envase y etiquetado del pimiento de Espelette DOP

Carta magna de calidad: nuestros valores

Carta magna de calidad: nuestros valores

La evolución creciente de las exigencias de nuestros clientes condiciona nuestro sistema de management de la calidad e implica que conduzcamos una mejora continua de la calidad en el seno de nuestra empresa. Por eso, creamos un servicio calidad en sí mismo que cuida no sólo del respeto de la reglamentación pero también del buen desarrollo del sistema calidad global.
Nuestro sistema de management de la calidad global se basa sobre normas internacionales tales como IFS (International Food Standard).
En este contexto, GP PAYS BASQUE articula su voluntad de mejora alrededor de tres ejes :

Volverse una referencia a nivel de la calidad de los productos

Proponemos un producto que a la vez responde al Pliego de Condiciones del AOP Pimiento de Espelette, y que va mucho más allá de estas exigencias. Controlamos también la seguridad sanitaria de los productos, a lo largo de su fabricación, desde la parcela de producción hasta el consumidor final.
Disponemos de un sistema de trazabilidad informatizado y controlado desde el campo hasta la distribución.
Establecemos regularmente auditorias calidad (interna y externa) que nos permiten vigilar el buen desarrollo de este sistema de calidad.
En este marco, el conjunto del personal está sensibilizado para que, al interno, la cultura calidad esté más fuerte (formación HACCP, formación higiene, etc).

Proteger los abastecimientos de materia prima

Desde hace diez años, llevamos una política de asesoría personalizada de los productores, que sea a nivel del cultivo como a nivel de la mejora de las prácticas. Esta proximidad nos permite controlar la calidad de la materia prima desde la parcela de producción y garantizar una reactividad en caso de producción en peligro (vinculada a enfermedades o ataques de los cultivos por ejemplo).
Los productores de GP Pays Basque están repartidos sobre el conjunto de la zona de denominación, desde los cerros hasta las partes más bajas. Esta opción estratégica nos permite disminuir los riesgos de pérdida de producción en caso de granizo (en general sobre un corredor de producción) en caso de hielo precoz (hielo inicial en las partes bajas y en caso de ola de calor (producción en peligro en los cerros).
Visitamos regularmente las parcelas desde la plantación hasta la cosecha para verificar que la producción esté sana.

Construir nuestro futuro gracias al desarrollo de las competencias y al intercambio de los saberes.

GP Pays Basque da una dimensión importante a la implicación del personal en la vida de la empresa. Establecemos un management participativo que permite a todos expresarse sobre los proyectos de la empresa.
Con esta óptica, construimos un plan de formación que permite a cada uno evolucionar a nivel de sus competencias personales y/o profesionales.

Qué viva el pimiento de Espelette en consonancia con su tiempo

Aunque la DOP fue conseguida en 2000, tenemos que seguir viviendo con nuestra época.
Para lograrlo, tenemos que estar muy atentos a las solicitudes de nuestros clientes, profesionales y consumidores que nos guían en la creación de nuevos productos y también para mejorar los servicios que podemos proponer.
La atención a nuestros clientes es el eje central de nuestra política y cada día nos dedicamos a contestar, lo mejor que podamos, a las necesidades e interrogaciones de nuestros clientes. Consideramos cualquier solicitud especifica pero siempre dentro del respeto del pliego de condiciones.

Nuestro saber hacer

Productor

Transformador

Distribuidor

Nuestra gama

Polvo de pimiento

Cuerdas

Productos derivados

Productos personalizados

Nuestros compromisos

Carta magna de calidad: nuestros valores

Seguridad de los abastecimientos

Piment d’Espelette DOP

Protección de un cultivo